Los chatinos son un pueblo indígena de México que vive al sureste del estado de Oaxaca. Ellos mismos se llaman kitse cha'tnio, en referencia a su lengua cha'cña.

El área que habitan es rica en recursos naturales, pero la mayoría de los chatinos se dedican a la agricultura, que depende mucho del clima y, por tanto, algunos chatinos deben emigrar a las fincas del distrito de Juquila para trabajar en las plantaciones de café. La mayoría de las comunidades chatinas tienen servicios públicos, y en varios municipios existen pistas de aterrizaje. Se han establecido escuelas bilingües federales y una telesecundaria y secundarias técnicas.
Lengua
Su lengua se llama chatino, cha'tnio (o las variantes cha'cña y tasa’jnya) que en español significa "palabra laboriosa", "palabra difícil" o "trabajo de las palabras". El censo de 2000 registró 41 mil hablantes de esta lengua, aproximadamente. La lengua pertenece a la familia chatino-zapoteca, cuyo entorno pertenece a la rama lingüística del otomangue. De la lengua existen cuatro variedades, dependiendo del área geográfica: de Santiago Yaitepec, de Zezontepec, de Tlataltepec de Valdez y de Nopala. La lengua se utiliza extensamente en la administración local, el comercio, los servicios religiosos y en la educación primaria y secundaria.

Estas son algunas frases en la lengua chatina:
-Buenos días = Buenas tardes = Cua nque’ xlyaa
-Buenas noches = Cua nque’ sii
No hay comentarios:
Publicar un comentario